Seis aos de la muerte de Jos Fernndez, el Delfn de los Miami Marlins

Publish date: 2024-05-05

MIAMI, Estados Unidos. — Este 25 de septiembre se cumplen seis años del fallecimiento del lanzador cubano de los Miami Marlins José Fernández, quien en pocos años se convirtió en uno de los íconos de la Ciudad del Sol.

Fernández perdió la vida en un accidente marítimo en Miami Beach, Florida, cuando apenas tenía 24 años de edad y una carrera exitosa que apuntaba a Salón de la Fama.

El bote de Fernández (Kaught Looking) fue hallado por la Guardia Costera sobre las tres de la mañana. La embarcación se encontraba volcada en un embarcadero cercano a South Point.

Allí, los equipos de rescate encontraron los cuerpos sin vida de Fernández y de sus amigos Eduardo Rivero y Emilio Jesús Macías.

Tras su muerte, Fernández recibió el sentido homenaje de toda la ciudad y de la franquicia de los Miami Marlins.

“Hoy se cumplen seis años de aquella noche terrible en la que murió José Fernández. Aunque se trate de omitir su imagen, el legado de ´Delfín´ sigue intacto: un eterno Hall of Fame de los corazones”, escribió en redes sociales el escritor y periodista especializado en béisbol Francys Romero.

Pese al cariño infinito y casi unánime de los aficionados al béisbol hacia la figura de Fernández, las circunstancias que rodearon su muerte y la de sus dos amigos continúan generando polémica.

Un informe de la Comisión de Conservación de la Fauna y los Peces de la Florida indicó que Fernández estaba en estado de embriaguez y había consumido cocaína cuando ocurrió el fatal accidente.

Los resultados de la investigación confirmaron la responsabilidad de la joven estrella en el siniestro, hecho que generó desencuentros entre las familias de los fallecidos.

La reacción a los resultados de la investigación no quedaron ahí. La siguiente gerencia de los Miami Marlins, encabezada entonces por el expelotero de los Yanquis de Nueva York, Derek Jeter, fue sacando de circulación la imagen de Fernández con el supuesto objetivo de limpiar la imagen de la franquicia. En ese sentido, el club también canceló sus planes de homenajear al fallecido lanzador con una calle y un parque en su honor.

Sobre los sucesos respecto a la muerte de José Fernández y su legado en el béisbol, El Nuevo Herald publicó una editorial el 17 de marzo de 2017 en la que destacó, ante todo, el valor humano del lanzador por encima de las circunstancias que propiciaron su muerte y la de los otros dos jóvenes.

“Fernández era carismático y amistoso, y a los fanáticos les encantaba verlo lanzar. No tenía miedo en el montículo, y ese jubiloso abandono que lo hacía tan prometedor probablemente causó la tragedia esa noche. Los que critiquen que había consumido droga deben recordar que era un héroe, pero sobre todo un ser humano”, apuntó el diario miamense en aquella ocasión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmqp6ho2K6trHRrZxmop%2Bosm6yxKulmqaUmsdusMSlnaKmXaK2ornIZqSaqpyeu7R6x62kpQ%3D%3D